En nuestras vidas extremadamente ocupadas, nos resulta difícil encontrar un momento para descansar y restaurar nuestra mente y cuerpo. No solemos ver el descanso como algo productivo, todo lo contrario, por ello siempre estamos postergándolo para el final del día o para los fines de semana (con suerte, a menos que tengas compromisos u otras cosas que atender).
Incluso cuando dormimos lo suficiente, hacemos ejercicio, y mantenemos nuestras conexiones sociales, podrías experimentar cierta fatiga física o mental. Esto podría ser una señal de que necesitas otros tipos de descanso.
El verdadero descanso es más que solo dormir, tomar una siesta o pasarte sentada una tarde mirando Netflix. Para equilibrar nuestro bienestar y restaurar el déficit energético, hay que comprender los diferentes tipos de descanso. Según la doctora en medicina interna Shaundra Dalton-Smith M.D., y autora de Sacred Rest: Recover Your Life, Renew Your Energy, Renew Your Sanity, los seres humanos necesitan descanso físico, mental, social, creativo, emocional, espiritual y sensorial.
Te explico brevemente cada uno:
DESCANSO FÍSICO: Todos necesitamos descanso físico, tanto pasivo como activo. El descanso pasivo es esencial para el sueño nocturno, mientras que el descanso activo se refiere a cosas que restauran el cuerpo, como yoga suave, ejercicios de estiramientos o una caminata lenta. Si te sientes físicamente cansada o tensa, tu primera prioridad debe ser este tipo de descanso. Cuanta más energía sientas (y menos bostezos) debería ser una señal bastante obvia de que está funcionando.
DESCANSO MENTAL: ¿Has estado mirando la misma página de un libro durante 10 minutos o enviaste un email apenas comprensible?. Quizás notas que tus pensamientos comienzan a volverse negativos, juzgando todo lo que haces. El descanso mental consiste en tomar un tiempo para aquietar tus pensamientos y reiniciarlos. Esto lo logras cuando intentas desconectarte: Apaga las pantallas y desactiva las notificaciones de las redes sociales y los correos electrónicos para que tu mente se calme. Busca otras actividades que no requieran mucha concentración.
DESCANSO SENSORIAL: El agotamiento sensorial es uno de los drenadores más frecuentes gracias a la prevalencia de las pantallas, dice Dalton-Smith. En su práctica, ha visto que causa «mucha fatiga visual, tensión en el cuello, incluso muchas relaciones rotas». Cuando te sientas tensa e incluso irritable debido a una posible sobreestimulación de los sentidos (ruido de la ciudad, reuniones constantes, etc.) , es importante tomarse un tiempo para quedarse quieto. Intenta ir a una habitación tranquila, cierra los ojos y concéntrate en respirar profundamente para recargar los sentidos.
DESCANSO CREATIVO: Todos estamos llenos de creatividad. Ya sea creando arte, proponiendo ideas innovadoras o resolviendo problemas todo el día, el pensamiento creativo puede ser increíblemente agotador si llegas a un punto de agotamiento. Llena tu mente y tu espacio de trabajo con cosas que te brinden nueva inspiración: diseño inspirador, flores frescas o música relajante para que puedas recuperar tu pasión y creatividad.
DESCANSO EMOCIONAL: El descanso emocional es el verdadero self-care o amor propio. Tomate el tiempo para expresarte honestamente y dejar de decir «sí» cuando en realidad no tienes la capacidad de dar. Encuentra el valor para enfrentarte a los demás estableciendo límites claros. Hablar con otras personas en las que confías o con un terapeuta también es muy útil para encontrar un descanso emocional.
DESCANSO SOCIAL: Si actualmente te sientes agotada y los demás te molestan o irritan fácilmente, podría ser una señal de que necesita descanso social. Pasa tiempo a solas para comunicarte contigo misma, con tu ser interior. Luego, entra en relaciones que te brinden un ambiente positivo y no lo contrario.
DESCANSO ESPIRITUAL: Cuando nos sentimos perdidos, que no pertenecemos o sin propósito, encontrar refugio en nuestra parte espiritual puede ser de gran ayuda. Para algunos hablar con otros, meditar o rezar tiene un poder curativo, otros podrían encontrarse en conexión con la naturaleza. El descanso espiritual puede tener diferentes significados para cada persona. Realiza acciones que consideres significativas y te conecten consigo mismo.
¿Habías escuchado sobre estas formas de descanso? ¿Cuáles consideras que necesitan de tu atención?